jueves, 2 de febrero de 2012

Reporta 2 millones 425 mil personas sin trabajo

Mantener desempleo en un dígito, el reto
Colombia cerró el 2011 con una tasa de desempleo del 10.8 por ciento, de acuerdo con el último reporte entregado por el director del Departamento Nacional de Estadística, Dane, Jorge Bustamante.
Según el director de la entidad, el número de personas sin trabajo al concluir el año anterior fue de 2 millones 425 mil y el número de subempleados de 7 millones 076.
El funcionario explicó que el número de personas ocupadas en 2011 fue de 20 millones 017 mil y el número de inactivos de 12 millones 807 mil.
Según Bustamante, las ciudades con la mayor tasa de desempleo en el periodo octubre – diciembre fueron Popayán, con el 15.7 por ciento; seguido de Quibdó, 15.1 e Ibagué con la misma cifra.
Por su parte, las ciudades que mantienen una tasa de desempleo de un solo dígito son Cartagena, Villavicencio, Bucaramanga, Bogotá, Barranquilla y
San Andrés.
Así mismo, el Dane reveló que la tasa de desempleo en el mes de diciembre fue del 9.8 por ciento, lo que representa que 2 millones 250 mil personas estaban sin trabajo en este mes.

Tiene programación las 24 horas

Irán inaugura un canal de televisión por satélite



Es el tercer canal en una lengua distinta del persa que abre la televisión oficial iraní, IRIB, después de las cadenas en árabe Al Alam y en inglés PressTV, aunque también dispone de otro espacio.

HispanTV es el primer medio en español de Oriente Medio y el Golfo Pérsico. Al evento asistieron mandatarios de Suramérica y europeos.
Irán inauguró de manera oficial su canal de televisión por satélite en español, HispanTV, en un edificio propio y con una programación de 24 horas al día, en un acto en el que intervino por videoconferencia el presidente del país, Mahmud Ahmadineyad.
HispanTV, el primer canal en español de Oriente Medio y el Golfo Pérsico, inició su programación el pasado 21 de diciembre, con 16 horas diarias de emisión para América y Europa, desde las instalaciones de PressTV, la cadena iraní por satélite en lengua inglesa.
En el acto inaugural estuvieron presentes el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Ali Akbar Salehi, y los embajadores de Cuba, Nicaragua, Venezuela y
Bolivia, entre otros representantes latinoamericanos.
En su alocución Ahmadineyad manifestó el deseo que HispanTV llegue a millones de hispanohablantes en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa y, en español, dio vivas a la paz, el pueblo, América Latina y España.
Según el gobernante iraní, este nuevo canal trabajará con transparencia para mostrar "la realidad cultural de Irán, Oriente Medio y América Latina" y aseveró que también "limitará el terreno de los que pretenden dominar los medios de comunicación".
La inauguración oficial de HispanTV se produce en un momento de grave tensión entre Irán y los países occidentales, especialmente EE.UU., al que Teherán considera su principal enemigo, junto a Israel, y la Unión Europea, que han impuesto nuevas sanciones, en las que se incluyen material bancarias y petroleras.
En los últimos años Irán ha estrechado sus lazos políticos y económicos con América Latina, pese a las presiones de Estados Unidos para aislar a Teherán.
Este es el tercer canal en una lengua distinta del persa que abre la televisión oficial iraní, IRIB, después de las cadenas en árabe Al Alam y en inglés PressTV, aunque también dispone de otro canal en el que se emiten programas en media docena de idiomas diferentes.

Escándalo por el 'turismo parlamentario'

Presidente del Senado contrató 10 asesores
Un nuevo escándalo se presentó en el Congreso de la República y ahora seguramente las autoridades harán sus pronunciamientos.
El Senado de la República invirtió durante el mes de enero más de 19 mil millones de pesos en gastos varios, entre los que sobresale la contratación de 10 asesores para el despacho del presidente de la Corporación, Juan Manuel Corzo.
La nómina de funcionarios contratados al servicio de Corzo asciende 186 millones de pesos por tres meses, es decir a un promedio de 62 millones mensuales. la asesoría más costosa es del exgobernador de Norte de Santander Jesús María Carrillo, por 28 millones de pesos.
Los contratos para el despacho de Corzo contrastan con los de las vicepresidencias. La primera, a cargo de Antonio Guerra de la Espriella, no ha contratado asesores, mientras el primer vicepresidente, Alexánder
López tiene uno por 10 millones, y en Secretaría General hay un contrato por 20 millones de pesos.
A pesar de estar el Senado en receso, en enero hubo el célebre turismo parlamentario. Las senadoras Piedad Zucardi y Olga Suárez Mira viajaron a Suecia, mientras su colega Jorge Hernando Pedraza fue a Chile y Juan Mario Laserna a Davos, Suiza. El vicepresidente Alexander López fue a Estados Unidos a hablar con sindicalistas y otros seis colegas están en Corea del Sur: Alexandra Moreno, Myriam Alicia Paredes, Guillermo García, Edgar Espíndola, Marcos Savirama y Carlos Emiro Barriga.
Los senadores no sólo estrenaron pasaporte diplomático sino que recibieron viáticos por valor superior a los 28 millones, es decir el equivalente a pagar 50 obreros de salario mínimo durante un mes.
Los senadores también gastan buen dinero del erario hablando por teléfono. Las facturas pagadas en enero tanto por servicios Avantel como celulares y de telefonía fija llegaron a casi 475 millones de pesos. Es decir que, haciendo un promedio, cada uno de los 102 senadores gastaron más de 4 millones 600 mil pesos hablando por teléfono en el último mes.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Advertencia de especialistas

Una cita con la vida... No la pierdas



La citología es un sencillo examen que se realiza en aproximadamente tres minutos y no produce dolor. Es la forma más efectiva de detectar el virus del papiloma humano.

La citología vaginal se la deben realizar todas las mujeres entre 25 y 69 años, y todas aquellas menores de 25 años que ya han empezado a tener relaciones sexuales.

Tomarse la citología es la forma más efectiva de detectar el virus del papiloma humano, que es el principal causante del cáncer de cuello uterino y además puede ayudar a detectarlo cuando apenas está iniciando, lo que permite recibir tratamiento oportuno.
La citología se debe realizar por lo menos una vez al año, después de dos años seguidos con resultados normales puedes realizarla cada tres años. En algunos casos es necesario realizarla en intervalos de tiempo menores, dependiendo de los hallazgos de la primera citología y de acuerdo con la recomendación del médico o profesional de la salud.
¿En qué consiste la toma de la citología? Con
la ayuda de un espéculo que facilita la vista del cuello del útero, un cepillo con el que se hace una especie de barrido en la parte interna y una espátula con la que hace lo mismo pero en la parte externa del cuello del útero, se toma una pequeña muestra de células para luego ser analizadas en el laboratorio.
¿Qué se debe tener en cuenta antes de realizarse la citología? Primero, no tener la menstruación o haber dejado pasar por lo menos tres días después de que haya desaparecido el sangrado.
Segundo, dos o tres días anteriores al examen no haber tenido relaciones sexuales. Tercero, no haber aplicado óvulos, duchas o cremas vaginales, porque esto interfiere con el resultado de la citología.
La citología vaginal se la debe realizar todas las mujeres entre 25 y 69 años y todas aquellas menores de 25 años que ya han empezado a tener relaciones sexuales deben hacerse la citolog ía mínimo una vez por año o con la frecuencia que el médico les indique.

Crece tensión entre Argentina y Reino Unido por Las Malvinas


Casi 30 años después de la guerra de Las Malvinas -en la que murieron casi 1.000 personas de ambos bandos- en las últimas semanas aumentó la tensión política por las islas.

En 1982 se desató una guerra entre las dos naciones en la cual murieron unos 1.000 soldados de ambos bandos.
El Reino Unido anunci ó ayer que enviará en los próximos meses a Las Malvinas uno de sus barcos de guerra más modernos, un destructor Tipo 45, en plena escalada de tensión con Argentina por la disputa de la soberanía de las islas Malvinas.
Según el Ministerio de Defensa, el despliegue del destructor ’HMS Dauntless’, equipado con misiles antiaé- reos de alta tecnología Sea Viper, estaba programado desde hace un año, pero coincide con la "subida de tono" de la retórica de los gobiernos británico y argentino sobre las islas.
Un portavoz del Ministerio británico de Defensa indic ó que es "pura coincidencia" que el destructor sea enviado en este momento y ha recalcado que la marina del Reino Unido siempre ha
tenido presencia en el Atlántico Sur.
"La Royal Navy ha tenido una continua presencia en el Atlántico Sur durante muchos años. El despliegue del HMS Dauntless al Atlántico Sur estaba planeado desde hace tiempo, es algo totalmente rutinario y reemplaza a un barco de patrulla", puntualizó.
El ’HMS Dauntless’, que sustituirá a la fragata británica ’HMS Montrose’, es uno de los seis nuevos destructores Tipo 45 que cuenta la Marina y está equipado con un avanzado sistema de navegación que hace difícil que pueda ser detectado por radar.
El anuncio de su despliegue coincide con la próxima presencia en las islas del príncipe Guillermo, tercero en la línea de sucesión a la Corona británica, para realizar un entrenamiento como piloto de helicópteros de rescate durante el mes de presencia.
La presencia del nieto de la reina Isabel II en las islas es particularmente sensible para Argentina, que reclama la soberanía de las Malvinas desde enero de 1833.
En 1982 los dos países libraron una guerra por la posesión de las Malvinas, que empezó después de que los militares argentinos ocupasen las islas el 2 de abril de ese año y terminó dos meses despu és -el 14 de junio- con la rendición argentina.

viernes, 27 de enero de 2012

PASO RESTRINGIDO EN LA CIRCUNVALAR VIA CONSACA

Continúa restringido paso automotor hacia Consacá

.

El exceso de humedad y la inestabilidad del terreno provocaron la caída de la banca de la carretera en el sector de la Nariz del Diablo.

 




Operarios de la Administración municipal y del Instituto Nacional de Vías, Invías, avanzan con la habilitación de la carretera que une a los municipio de Consacá y Yacuanquer
Pese a las labores de adecuación vial que las autoridades adelantan sobre la carretera que une al municipio de Consacá con Yacuanquer, continúa restringido el paso automotor.
El alcalde Germán Rosero Armero explicó que en los próximos días se normalizará el tráfico de los vehículos de carga y pasajeros que diariamente se desplazan entre dichas localidades y la ciudad de Pasto.
El mandatario también señaló que la habilitación de la vía se adelanta en tres críticos puntos y que esas labores están a cargo de operarios de la Alcaldía y del Instituto Nacional de Vías, Invías.
Destacó que los tramos más difíciles para el
tráfico vehicular están ubicados en los sectores de El Azufral y la Nariz del Diablo. “El exceso de humedad generado por las lluvias y la inestabilidad del terreno hicieron que en dichos lugares se presenten nuevos desprendimientos de roca y tierra”, precisó.
Subrayó que a ese problema registrado en la Nariz del Diablo se suma el desprendimiento de la banca de la carretera. Por los desprendimientos de tierra continúan parcialmente incomunicadas las familias residentes en las veredas El Guáitara, Churupamba, Tinajillas y Paltapamba.
Afirmó que los deslizamientos de tierra también destruyeron varias hectáreas de cultivos de frijol, maíz y frutas, los cuales dejaron 150 familias damnificadas.
Precisó que para prevenir hechos que lamentar integrantes del Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres, Clopad, reactivaron los planes de contingencia. De igual forma sostuvo que ingenieros de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, Umata, trabajan en la inspección del sitio para conocer las pérdidas económicas que en la zona produjeron los aguaceros.

MAL PROCEDIMIENTO

Condenan a odontóloga por mal procedimiento en servicio a paciente
La Superindustria ordenó la devolución de la totalidad de las sumas de dinero pagadas por el paciente que perdió pieza dental.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), ordenó a una odontóloga devolver el dinero que un usuario pagó después de contratar un tratamiento en el que perdió una pieza dentaria.

En la sentencia proferida a favor del consumidor en ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, la entidad de control precisó que la profesional de la salud no probó cuál había sido la evolución del paciente durante el procedimiento periodontal y tampoco acreditó que hubiese empleado sus mejores esfuerzos en el tratamiento como era su deber, dice la entidad estatal en un comunicado.

Tras la investigación, la Superindustria ordenó la devolución de la totalidad de las sumas de dinero pagadas por el paciente, al tiempo que advirtió en el fallo, que el reintegro del dinero debe hacerse debidamente indexado, de modo que el consumidor afectado por la falta de calidad e idoneidad del servicio, no sufra un perjuicio adicional derivado de la pérdida de poder adquisitivo del dinero que pagó por el fallido tratamiento odontológico, precisó el informe.

La referida sentencia no admite recurso alguno en consideración al valor del tratamiento, dice la Superintendencia de Industria y Comercio.