¿Por qué es útil en la gastronomía, la psicología y el rejuvenecimiento?
El semen se ha convertido en
una sustancia revolucionaria. Científicos, artistas y gente del común se ha
dedicado a encontrar los usos y beneficios, distintos a su función biológica de
transportar espermatozoides. Se sabe que el semen es treinta veces más eficaz
que la vitamina E y puede retrasar el proceso de envejecimiento de las células
en un 20 por ciento. También se le atribuyen propiedades antidepresivas y es el
ingrediente principal de libros de recetas de cocina y coctelería.
Fernando Vásquez Rengifo,
andrólogo y médico especialista en fertilidad, explica que el semen es producido
por dos glándulas: la próstata y la vesícula seminal. Este fluido no solo
contiene espermatozoides y el alimento para estos. Proteínas, carbohidratos,
grasas, aminoácidos, fructuosa, hormonas, vitaminas, antioxidantes y lípidos,
hacen parte de sus componentes. Sin embargo, deja claro que diferentes virus y
bacterias pueden contaminarlos. El semen además transmite enfermedades
sexuales.
Sobre los beneficios Rengifo
dice: “La función única que le interesa al semen es transmitir la vida. El
resto de cosas que se digan son conjeturas, pues todavía no es una sustancia
medicada”. Estos son los usos del semen que se han hecho populares en el mundo.
Semen
como antidepresivo
Ciertos componentes del semen
pueden funcionar potencialmente como antidepresivo. Entre esos está la
oxitocina –llamada la molécula del amor y considerada afrodisíaca– es esencial
para la estabilidad emocional del cerebro y ayuda a combatir la ansiedad,
estrés, fobias y los miedos. También se encuentran otras sustancias, en su
mayoría hormonas, que aumentan la sensación de afecto entre dos personas,
mejoran el ánimo y el sueño.
Gordon Gallup, psicólogo de la
Universidad Estatal de Nueva York, lideró un estudio con 293 alumnas donde
descubrió que el semen podría ser el secreto de la felicidad. Logró demostrar
que las mujeres expuestas directamente al semen estaban menos deprimidas, pues
las hormonas presentes en el semen que son absorbidos a través de la vagina
pueden variar el estado de ánimo de una mujer.
También se determinó que los
intentos de suicidio son más comunes entre las mujeres que siempre usaron
condones, en comparación, con aquellas que no lo hicieron.
Durante el estudio ‘¿Tiene el
semen propiedades antidepresivas?’ Se evaluó la frecuencia del uso del condón y
el nivel de felicidad de las mujeres a través del Inventario de Depresión de
Beck, un cuestionario que evalúa el estado de ánimo.
Las personas que tienen más de
17 son consideradas moderadamente deprimidas. Entre los resultados se encontró
que las mujeres que no usaban condones obtuvieron ocho puntos. Aquellas que lo
hacían de vez en cuando tuvieron 10.5 y quienes siempre lo utilizan llegaron a
los 15. Por su parte, las mujeres que no estaban sexualmente activas tuvieron
13.5 puntos.
Semen para la piel
Es considerado un importante
ingrediente para la estética facial. A partir del semen, el laboratorio noruego
Skinscience creó y patentó un ingrediente para distintas cremas llamado
Espermina. En su página web exponen que es más eficaz que la vitamina E y
retrasa el proceso de envejecimiento. También tiene propiedades para aliviar el
acné, reducir las arrugas, suaviza la piel y es uno de los antioxidantes más potentes
de la naturaleza.
Según la revista Cosmopolitan,
algunas mujeres están gastando hasta 250 dólares por una Espermina facial, en
diferentes Spa de Estados Unidos.
Entre los productos que ofrece
Skinscience está un suero que estimula el proceso de renovación de la piel, una
crema limpiadora que exfolia las células muertas de la piel, una mascarilla
reafirmante y ampolletas que prometen la restauración de la piel y el
equilibrio del pH. El producto más costoso supera los 150 dólares.
Semen en
la comida y cocteles
El semen es el ingrediente
principal en dos libros con recetas de comida y coctelería. Este fluido
contiene vitaminas C y B12, calcio, magnesio, fósforo, zinc, proteínas y sodio.
Natural Harvest (Cosecha
natural) y Semenology, el Manual de Semen Bartender, son sus nombres. Paul
Photenhauer, autor de las publicaciones y quien recomienda informar a los
invitados si su comida tiene semen, revela que este ingrediente tiene
propiedades de cocción similares a las claras de huevo. También lo califica como
nutritivo, con buena textura, económico y fácil de conseguir.
Entre sus consejos para los
postres sugiere que el semen sea regado sobre un flan en vez de caramelo o
mezclando ambas cosas para disimular un poco el sabor del esperma. Natural
Harvest tiene un valor de 22.46 dólares en Amazon.
En el manual para los cocteles
promete que se aprenderá a mezclar licores seleccionados para mejorar los
delicados sabores de la leche de la próstata. Su precio es de 20.66 dólares.
Semen en
el arte
El artista alemán Martin Von
Ostrowski presentó una serie de cuadros elaborados con su propio semen. Esto
sucedió en el Museo Gay de Berlín en 2008. Este artista usa el semen y
excrementos para pintar los lienzos. Se trató de una serie de 30 cuadros que
necesitaron más de cinco años de trabajo. En esta serie hay retratos de Adolf
Hitler, Federico el Grande, Otto von Bismarck, y Kaiser Wilhelm II.
No hay comentarios:
Publicar un comentario