Entre las enfermedades en las que se plantean posibles beneficios se encuentran las cardiovasculares, las arteriopatías periféricas, diabetes mellitus y lesiones óseas.
Es una realidad saber que cada niño que nace a diario lleva consigo la cura de las eventuales enfermedades que pueda padecer a lo largo de su vida, a través de las células madre tomadas del cordón umbilical al momento de nacer.
Está científicamente comprobado en Colombia que existen más de 80 enfermedades de origen cancerígeno, alteraciones de la sangre, alteraciones metabólicas, síndromes de fallo de la médula ósea, osteopetrosis, diabetes insulino dependiente, parálisis cerebral, infarto agudo al miocardio y lesiones articulares que se pueden tratar con éxito con el trasplante de células madre.
La directora científica de Stem
Está científicamente comprobado en Colombia que existen más de 80 enfermedades de origen cancerígeno, alteraciones de la sangre, alteraciones metabólicas, síndromes de fallo de la médula ósea, osteopetrosis, diabetes insulino dependiente, parálisis cerebral, infarto agudo al miocardio y lesiones articulares que se pueden tratar con éxito con el trasplante de células madre.
La directora científica de Stem
Medicina Regenerativa, Luz Mabel ávila, asegura que han logrado avances importantes en Colombia con el uso de las células madre en pacientes con enfermedad arterial oclusiva crónica, quienes presentaban isquemia crítica de miembros inferiores que iban a ser amputados, entre otras.
Por su capacidad regenerativa las células madre pueden originar y reparar tejidos, características que la hacen ideal para el tratamiento de enfermedades, sobre todo si son tomadas de la sangre del cordón umbilical al momento de nacer, pues son 100% compatibles con el bebé y con probabilidad de compatibilidad con sus familiares.
Esta sangre es una fuente invaluable de células madre, las cuales son la base del sistema sanguíneo e inmunológico.
Por lo general la sangre que queda en el cordón umbilical y la placenta se desecha después del parto y con ella la oportunidad única de obtener y guardar las células madre que podrían salvar la vida del bebé en alguna eventualidad especial de enfermedad maligna.
Las ventajas de la sangre del cordón son: la disponibilidad inmediata de células, la ausencia de riesgo para el donante, menor necesidad de compatibilidad entre el donante y el receptor; mayor capacidad de replicarse, bajo riesgo de enfermedad injerto contra huésped, su material genético no ha estado expuesto ante virus que pueden modificar el material genético del individuo y la baja posibilidad de transmisión de enfermedades virales. Mayor información www.bancodecelulas.com
Por su capacidad regenerativa las células madre pueden originar y reparar tejidos, características que la hacen ideal para el tratamiento de enfermedades, sobre todo si son tomadas de la sangre del cordón umbilical al momento de nacer, pues son 100% compatibles con el bebé y con probabilidad de compatibilidad con sus familiares.
Esta sangre es una fuente invaluable de células madre, las cuales son la base del sistema sanguíneo e inmunológico.
Por lo general la sangre que queda en el cordón umbilical y la placenta se desecha después del parto y con ella la oportunidad única de obtener y guardar las células madre que podrían salvar la vida del bebé en alguna eventualidad especial de enfermedad maligna.
Las ventajas de la sangre del cordón son: la disponibilidad inmediata de células, la ausencia de riesgo para el donante, menor necesidad de compatibilidad entre el donante y el receptor; mayor capacidad de replicarse, bajo riesgo de enfermedad injerto contra huésped, su material genético no ha estado expuesto ante virus que pueden modificar el material genético del individuo y la baja posibilidad de transmisión de enfermedades virales. Mayor información www.bancodecelulas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario