Kevin Rendón: "Le dije a mi papá que quería superarlo"
El tumaqueño reapareció en la selección
de Colombia Sub-20, donde espera ganarse un lugar para disputar el Mundial de
Turquía
Kevin Rendón está concentrado en Bogotá
con la Sub-20 con miras al Torneo Esperanzas de Toulón. / Andrés Torres - El
Espectador
“El sueño más grande
de mi hijo siempre ha sido ser el mejor futbolista, por eso desde muy pequeño
le advirtió a su papá que lo superaría”, cuenta Nancy Guerrero, la orgullosa
mamá del jugador nariñense Kevin Rendón, quien desde niño tenía claro cuál sería
su futuro. El amor y el talento por el fútbol, pero sobretodo la influencia de
su padre, el exvolante Carlos Rendón, hicieron que desde siempre supiera a lo
que se quería dedicar.
A sus 20 años, luego
de haber sido el jugador revelación con el Deportivo Pasto, viajó a Argentina
para jugar con en el club Estudiantes de La Plata. Hoy también entrena con la
selección de Colombia Sub-20, la cual se prepara para disputar el torneo
Esperanzas de Toulón, que servirá de preparación final para el Mundial de Turquía,
que se jugará a partir del 22 de junio.
Kevin, por una lesión,
se perdió el Suramericano en el que los colombianos fueron campeones, y aunque
reconoce que va a ser difícil, por el buen nivel de sus compañeros, espera
ganarse un lugar para disputar los dos torneos.
¿Qué influencia tuvo su papá en que usted decidiera ser futbolista?
Yo desde muy niño le
dije a mi padre que quería superarlo y tener mejores números que él. Por eso,
este siempre será uno de mis objetivos. Voy paso a paso, espero que todo finalmente
se pueda lograr, ya di uno grande que es estar jugando en otro país.
¿Cómo se ha sentido en el fútbol argentino?
He estado muy
tranquilo, porque sé lo que significa para mi carrera. Además, la gente me ha
ayudado mucho, todos son muy queridos y me han tratado muy bien. Aunque tengo
que reconocer que es difícil cambiar de lugar y estar solo.
¿Cómo ha sido el proceso de adaptación a un nuevo país?
Estar lejos de mi
familia es lo que más duro me ha dado. Me han hecho mucha falta mi madre, mi
hermano y mi papá, pero del resto bien. Poco a poco me he ido acostumbrando a
todo y he conocido personas que me han ayudado a estar mucho más tranquilo. Mi
mamá, por su trabajo, no ha podido ir a visitarme, pero bueno, eso es algo que
tengo que asumir, así sea con un poco de nostalgia. De todas maneras estoy
feliz y muy agradecido, el ritmo en Argentina es diferente, es más rápido y a
pesar de que llegué lesionado, el club me recibió muy bien y me recuperó de mis
dolencias.
Esa misma lesión fue la que le impidió jugar el Suramericano Sub-20, ¿cómo
la afrontó?
Para mí fue muy duro,
yo creo que ha sido el golpe más fuerte en mi vida, pero estaba convencido de
que el equipo iba a lograr el cupo a Turquía. Este equipo está para grandes
cosas. Ahora soy consciente de que estoy mucho más atrás de los que compitieron
el campeonato y por eso me toca dar lo mejor, yo quiero ganarme un cupo, nadie
se quiere perder un mundial.
¿Cómo ha sido la relación con José David Leudo, también jugador de
Estudiantes y compañero de selección?
Él ha sido uno de esos
apoyos importantes, muchas veces cuando me toca jugar reservas. Me lo encuentro
y nos quedamos mucho tiempo hablando y recochando. Él es un gran jugador y
también muy buena persona, el tiempo que él lleva en Argentina me ha ayudado a
estar tranquilo, acompañado, y que no me haga tanta falta mi familia.
¿Quién ha sido su mayor apoyo estando lejos de su país?
Mi fortaleza siempre
ha sido y va a seguir siendo mi familia, mi mamá, mi papá y mi hermano, pero
definitivamente la persona que me ha dado mucha tranquilidad y felicidad ha
sido Duván Zapata, otro colombiano que juega en Estudiantes. Él es el que
siempre ha estado en los momentos más difíciles, me apoya y me ayuda a salir de
esos momento tristes cuando me hace mucha falta mi familia. Estoy muy
agradecido con él.
¿Cómo se siente por volver a ser convocado por Carlos 'Piscis' Restrepo?
Estoy muy contento con
la oportunidad que me está dando el ‘profe’. Eso me ayuda a ganar el ritmo que
me hace falta para poder hacer un buen trabajo con mi equipo en Argentina y
también con la selección. Yo tengo mucha confianza en este grupo, todos mis
compañeros trabajan muy bien con el balón, tiene mucho talento y buena
movilidad. Por eso me siento feliz y orgulloso de estar preparándome con ellos
y sé lo difícil que será ganarme un cupo.
¿Qué le puede aportar a esta selección de Colombia?
Yo creo que soy un
jugador importante por la banda derecha, soy bueno para lanzar centros y
también acompaño en ataque. El ‘profe’ Restrepo hace mucho énfasis en el sacrificio
y eso es algo en lo que podría colaborar. Yo daré mi mejor trabajo como lo he
hecho desde que empecé con el Deportivo Pasto.
¿Qué viene para Kevin Rendón?
Voy paso a paso. Ahora
me da mucha tranquilidad haber salido de la lesión y estar físicamente al
ciento por ciento. Lo único que tengo en mente es coger ritmo y poder llegar al
mundial, eso es lo que espero y aspiro, porque es el sueño de todo jugador a mi
edad. Ese es mi primer paso, dar lo mejor de mí, por mí mismo, por mi familia,
por mi equipo y por mi país. Después, en una aspiración más lejana, mi sueño es
poder ir a jugar a Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario