Aunque el epicentro es la ciudad de San Juan de Pasto, Nariño se viste
de fiesta.
Carroza ganadora 2011
ESPECTACULOS. Desde el 28 de diciembre se empiezan a calentar los
motores de una de las principales fiestas que se realizan en el país cuyo
impacto y reconocimiento es internacional, que es el Carnaval de Negros y
Blancos.
Pero este es sólo el preámbulo para lo que la capital de Nariño, y sus
municipios más importantes, tienen preparado para el 2 al 6 de enero, fechas
oficiales de un evento donde las tradiciones se mezclan con la diversión.
Declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el Carnaval arranca el
28 de diciembre cuando se realizará el Día de inocentes arcoíris en el asfalto,
evento que creará un espacio educativo y divertido, con el fin de unir a
grandes y pequeños en torno al arte de dibujar y pintar en el asfalto.
Al día siguiente se ofrecerá un Concierto de música de los años 60 y 70,
con mucha música romántica, mientras que el 30 se le dará la Serenata a Pasto, donde
habrá una rondalla de tríos que rendirá un homenaje a la ciudad.
El último día del año se realizará el tradicional desfile de años viejos
con muñecos alusivos, casi siempre, a personajes públicos o situaciones
sociales.
La fiesta oficial
El Carnaval de Negros y Blancos arrancará oficialmente el 2 de enero con
las Ofrendas a la virgen de las mercedes, ofrenda de petición para recibir los
favores de la virgen para el éxito del carnaval. Igualmente se realizarán el
Desfile de colonias residentes en Pasto quienes mostrarán su riqueza cultural,
tradiciones, mitos, gastronomía y música, el Festival del humor y música
campesina y el Rockarnaval, un escenario musical que abre un espacio a la
diversidad de géneros urbanos.
El 3 de enero será el espacio para los más pequeños con el desfile del
Carnavalito donde los niños serán los protagonistas para expresar en la cultura
popular su amor por la tierra, el arte y el carnaval.
Este día también se ofrecerán eventos como: el "Canto a la
tierra" que es un desfile de colectivos coreográficos cuyo tema se basará
en la fuerza telúrica que invoca los ancestros, un canto a la tierra, donde los
colectivos de danzantes andinos formarán grandes e imponentes coreografías y el
Concierto de música andina latinoamericana.
La familia Castañeda llegará como siempre el 4 de enero. Este desfile
recuerda el paso de una familia transeúnte que con sus personajes, estampas y
parafernalia, es invitada a disfrutar de las fiestas recordando el encanto y la
amabilidad de pastusos y nariñenses.
El 5 de enero se llevará a cabo el Juego de identidad día de negros
donde la caricia revive la fraternidad humana y aflora en el carnaval como
resguardo de la ternura y la alegría.
Finalmente, el 6 de enero el Desfile Magno engalanará la ciudad de Pasto
con sus cultores y artistas quienes se darán cita para mostrar su ingenio y
creaciones majestuosas. Carrozas, carrozas no motorizadas, comparsas, murgas,
disfraces individuales, colectivos coreográficos, harán de éste un desfile
solemne
No hay comentarios:
Publicar un comentario