jueves, 12 de abril de 2012

Mas de 1.000 concejales investigados

Más de mil concejales de Colombia son investigados por posibles irregularidades en la elección de contralor y personero.

Una urgente revisión a los procedimientos relacionados con la elección de funcionarios de competencia de los concejos locales se estudia en el Congreso de la República.
Así lo dio a conocer el senador Eduardo Enríquez Maya, al manifestar que hoy existen múltiples casos en el país en donde se da cuenta de errores que se les indilga a los concejales en la elección de personeros y contralores.
Recordó el dirigente que en Pasto un grupo de concejales son investigados por la Procuraduría Regional de Nariño, por posibles errores cometidos en estos procedimientos y, por lo tanto, debe ser el Congreso de la República el órgano que legisle para acabar con estos inconvenientes.
“La buena fe con la que
procedieron los concejales es clara en este caso. Cómo es posible que los señores magistrados no tengan las suficientes previsiones mínimas para revisar la hoja de vida de los ciudadanos que proponen ante las autoridades su hoja de vida, como es el caso del Concejo local o en otros casos la misma Asamblea departamental”, dijo el funcionario.
De la misma manera sostuvo que para que en el futuro no se sigan presentando estos problemas se hace necesario, precisamente, hacer algunos ajustes al respecto.
“Existen muchas investigaciones por estas interpretaciones. Hoy, por posibles irregularidades en Colombia en lo referente con la elección de personeros, están siendo investigados por la Procuraduría General de la Nación 1.040 personeros de varios periodos y un número similar de concejales, por eso se hace necesario institucionalizar el concurso para personeros que lo realizará la Procuraduría General de la Nación. En muy poco tiempo el proceso de elección de los contralores municipales, departamentales y distritales lo haría la Contraloría General de la República”, dijo el congresista.
De otra parte, el senador sostuvo que se continúa adelantando algunos ajustes en las modificaciones al Código de Régimen Departamental para actualizar algunas normas que son consideradas caducas.
“Se hace necesario actualizar el Código de Régimen Departamental al nuevo señalamiento constitucional, toda vez que el que hoy tenemos es del año 1986 y la Constitución Política es de 1991, por lo tanto hay que hacerle algunos ajustes. De la misma manera buscamos que el gobernador del departamento sea un verdadero gerente intermediario de todos los municipios para buscar el desarrollo integral y unificar las actividades que hoy tienen los alcaldes, toda vez que no se justifica que, como en el caso de Nariño, salen 64 alcaldes en búsqueda de recursos. Lo que pretendemos es que a través del gobernador se maneje todo ese andamiaje de los proyectos con el fin de buscar recursos para el desarrollo de la región”, dijo.
De la misma manera sostuvo que se busca que las asambleas tengan un mayor control político sobre la administración central, e incluso esta corporación podría llamar a rendir cuentas a los funcionarios de las entidades descentralizadas de carácter nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario