martes, 6 de marzo de 2012

Eliminatorias mundialistas

Navarro Wolf busca que Bogotá sea sede de la Selección Colombia
El secretario de gobierno dijo que ya hubo una charla con Luis Bedoya.
                                                                     Estadio El Campin

El secretario de Gobierno de Bogotá, Antonio Navarro Wolf, le dijo a RCN Radio que la Alcaldía de Bogotá busca que la sede oficial de la Selección Colombia sea Bogotá.

"Ya hemos hablado en una primera instancia con Luis Bedoya (presidente de la Federación Colombiana de Fútbol) y obviamente sabemos que esta es una decisión del cuerpo técnico liderado por el señor (José) Pékerman. Vamos a insistir y hacer todo para que nuestra selección esté en la capital de la República”, aseguró Navarro.

El anuncio de Navarro tiene lugar a pocos días de que se conozca un estudio llevado a cabo a la gramilla del estadio El Campín, con el cual se espera tomar decisiones sobre la posibilidad de que allí se hagan conciertos, tema que ha suscitado una enorme polémica. “La ciudad de Bogotá y el Distrito tienen mucho interés de que los partidos de la Selección Colombia se jueguen aquí”, agregó el secretario de Gobierno.

Luego de su victoria en Bolivia, el combinado patrio jugó en Barranquilla los primeros compromisos de la eliminatoria en calidad de local. Lo hizo ante Venezuela y Argentina, con un saldo de un punto producto de un empate ante los primeros (1-1) y una derrota ante los argentinos (1-2).
El combinado nacional enfrentará a Perú el 2 de junio y luego a Ecuador, el 9 de junio. Ambos partidos serán en condición de visitante, de manera que Colombia jugará en casa hasta el 7 de septiembre, cuando reciba a Uruguay con miras a Brasil 2014.

En 1927, nació en Aracataca Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez cumplió 85 años


1947. ‘La tercera resignación’
El 13 de septiembre de 1947, en el café El Molino, situado en la avenida Jiménez con carrera Séptima, Bogotá, García Márquez vio publicado en El Espectador su primer cuento, ‘La tercera resignación’. Había enviado su texto motivado por una invitación pública de Eduardo Zalamea a los jóvenes escritores. “Los lectores del suplemento dominical se habrán dado cuenta de la aparición de un nuevo escritor”, escribió tres días más tarde Zalamea.
1955. Su primer contrato
Tenía fecha del 18 de abril de 1955 y fue firmado por el gerente de El Espectador, Alfonso Cano, y por Gabriel García Márquez en su calidad de empleado. El sueldo estipulado era de 800 pesos, pagaderos quincenalmente, y el cargo era redactor “de las tres ediciones diarias del periódico El Espectador”, según rezaba el contrato, que comenzó a regir, para efectos de prestaciones sociales y demás, el 10 de octubre de 1954.
1966. ‘Cien años de soledad’
Adquirió su título justo en el momento en que el autor escribía la última línea. Según García Márquez, “‘Cien años de soledad’ no tenía título hasta la penúltima línea, que dice: ‘porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tendrán una segunda oportunidad sobre la tierra’. Ahí pegué un salto y dije: ‘éste es el título’.” Por más de 20 años García Márquez había querido poner sobre el papel los recuerdos de sus primeros siete años de edad bajo la denominación de ‘La casa’. Varios apartes de la obra parten de artículos publicados entre los años cuarenta y sesenta, incluidas la nota del 3 de junio de 1950 denominada ‘La casa de los Buendía’, publicada en la revista Crónica y la cual presentaba la historia del coronel Aureliano Buendía en un pueblo sin nombre, y el ‘Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo’, editada en 1955. El 6 de junio de 1967 apareció ‘Cien años de soledad’ en las librerías de Buenos Aires, publicada por Sudamericana. Antes, el 1º de mayo de 1966, ‘El Espectador’ había presentado el primer capítulo, y más tarde, el diecisiete, donde se narra la muerte de Úrsula. En agosto, tras las gestiones de Carlos Fuentes, la revista ‘Mundo Nuevo’ de París publicó uno de los primeros capítulos sobre la fundación de Macondo. Luego, en enero de 1967, la revista Amaru, de Perú, reveló los cambios introducidos en el pueblo con la llegada de la compañía bananera. Y en marzo de ese año, ‘Mundo Nuevo’ mostró a los parisinos el aparte sobre la peste del insomnio.
1970. El Magazín
Desde la publicación de su primer cuento, El Espectador siempre destacó en sus páginas la obra literaria de Gabriel García Márquez. No sólo publicó un año antes y en primicia nacional un avance de ‘Cien años de soledad’, sino que también alentó la escritura de su novela ‘El otoño del patriarca’, meses antes de aparecer publicada. Los 35 años que pasaron entre la publicación de ‘La tercera resignación’ y la concesión del Premio Nobel de Literatura, fueron siempre de puertas abiertas para el escritor de Aracataca. El Espectador fue su casa, así quedó evidenciado en sus memorias.

viernes, 2 de marzo de 2012

No hay cura para Chavez

Cáncer de Chávez es incurable: médico venezolano
El galeno José Marquina aseguró que tuvo acceso a parte de la información de la clínica en donde se operó el mandatario de Venezuela.
Sería un leiomiosarcoma, tumor de tejido muscular liso, que probablemente se originó en la vejiga.
José Marquina, un reconocido médico venezolano radicado en Estados Unidos, reveló este viernes que tuvo acceso a parte de la información de la clínica en donde fue operado el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en La Habana, Cuba.

El doctor concedió una
entrevista al periódico El Nuevo Herald en la que asegura que mandatario venezolano tiene un cáncer “sumamente avanzado”, incluso lo suficiente para recomendarle pasar los últimos días de vida al lado de su familia.

“Lamentablemente, el tumor de Chávez está en ese punto. Los agentes quimioterapéuticos que le podrían dar son experimentales y sólo le pudieran aumentar la expectativa de vida, pero el cáncer no se le va a curar […]. Chávez tendría una expectativa de vida de entre seis y ocho meses, y hasta de un año, con tratamiento adecuado”, dice en la
publicación del diario del sur de La Florida, EE.UU.

En dicho artículo se asegura también que el cáncer de Chávez sería un leiomiosarcoma, tumor de tejido muscular liso, que probablemente se originó en la vejiga del mandatario y que luego tuvo una invasión del retroperitoneo. Es una enfermedad de características muy parecidas al rabdomiosarcoma, pero el segundo aparece en tejido muscular estriado, explicó Marquina al tiempo que aclaró que ambos tumores son difíciles de tratar.

Ahora que el cáncer hizo metástasis en varias partes del cuerpo, incluyendo el hígado, su condición es sumamente compleja y difícilmente podrá ser tratado adecuadamente por médicos cubanos, comentó Marquina, quien asegura haber recibido información detallada de la condición del mandatario por personas muy cercanas a la situación.

Incluso Marquina se atrevió asegurar que Chávez ha sido mal atendido desde que se le detectó el cáncer.

“El tratamiento ha sido un desorden total. Inicialmente empezaron a tratar para un cáncer de colón […] y después se dieron cuenta de que no era de colón, sino que parecía un cáncer de la vejiga”, relató.

El tratamiento que le empezaron a dar en ese entonces era de una altísima toxicidad para la médula y provocaba sangre en la orina. Esos tratamientos, dijo, son convencionales para cierto tipo de cáncer, pero no fueron adecuados para el mandatario y luego fue sometido a altísimas dosis de quimioterapia, como medida preventiva.

“Nadie, absolutamente nadie, recibe altísimas dosis de quimioterapia por profilaxis. Esas se las dan porque tiene un tumor totalmente diseminado. El problema es que le dieron la quimioterapia equivocada.”, comentó.

“Al darle la quimioterapia equivocada el tumor muta. Se hace resistente a la quimioterapia, lo que obliga a pasar a agentes de segunda línea, que son mucho menos efectivos y experimentales”, explicó.

Pero esos tratamientos experimentales, los mejores de los cuales son brindados en centros especializados en Europa y Estados Unidos, en el mejor de los casos sólo podrían alargar sus expectativas de vida por unos meses más. En el nivel en que actualmente se encuentra, la enfermedad ya sería incurable, exceptuando la posibilidad de un milagro, dijo.

Marquina indicó que la operación se hizo a insistencia de Chávez pese a que sus médicos venezolanos se mostraban en desacuerdo.

“Los venezolanos estaban en contra de hacerle esa operación por muchísimas razones. Para empezar, es un procedimiento sumamente difícil técnicamente. Cualquier paciente que ha sido sometido a dos cirugías previamente, que tiene muchísimo tejido fibrótico, que es obeso, ha recibido quimioterapia, está inmuno-comprometido, va a tener problemas”, comentó Marquina.

“Cualquier cirujano acá en Estados Unidos, por ejemplo, o cualquier país del mundo con sentido común, dice que no hay que operar esta persona que tiene un cáncer sumamente avanzado. Pero él presiona para que lo operen, y al no ser operado en Venezuela, se va a Cuba”, explicó.

Según Marquina, la cirugía que le hicieron fue de breve duración porque fue superficial y consistió en resecarle los bordes necróticos del tumor.

“Básicamente le hicieron una limpieza quirúrgica al tumor”, dijo.

Y es muy probable que cuando regrese, Chávez muestre algo de vitalidad, producto del suministro de fármacos empleados para suministrarle energía a los pacientes.

Esa energía es una de las razones por las que muchos de los venezolanos dudan de que el mandatario esté realmente enfermo.

Marquina señaló que muy probablemente el presidente venezolano hará uso de esa vitalidad para reírse públicamente de las advertencias que los médicos han estado haciéndole sobre el delicado cuadro clínico que enfrenta. Pero esa energía, sin embargo, no tendría relación con el verdadero cuadro.

“El cáncer normalmente es asintomático hasta el final de la enfermedad. Chávez va llevar muy bien la enfermedad. Y esa es una cosa que incluso le hace dudar que la tiene”, explicó.

Chávez, entre tanto, aseguró que
se recupera "aceleradamente" y que incluso ya camina tras la intervención quirúrgica a la que fue sometido el lunes pasado en La Habana para extraerle lo que él denominó como una "lesión pélvica".

"Estoy bien, estoy recuperándome aceleradamente", afirmó Chávez en un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) seis días después de su llegada a la isla, donde el mandatario se somete desde junio pasado a un tratamiento tras la extirpación de un tumor canceroso.

Fue la primera vez que
Chávez habló directamente sobre su salud, después de ser intervenido en La Habana de una "lesión pélvica" de la que aún no se han ofrecido otros detalles.

"Desde anteayer ando caminando, caminando, corriendo pasillos", agregó el jefe de Estado, tras ser operado por tercera vez en poco más de ocho meses.

El presidente venezolano fue intervenido el lunes pasado en un hospital cubano, para, según la versión oficial, extraerle una "lesión pélvica" y el "tejido circundante a la lesión".

jueves, 1 de marzo de 2012

FACEBOOK

Facebook rediseñado: un desafío para las marcas
A partir del 1° de marzo la biografía y el nuevo "timeline" dejarán de ser opcionales para los usuarios.


Coca Cola y el diseño de su timeline en Facebook
Facebook está experimentando la transformación más importante de su joven y exitosa historia. El nuevo rediseño, que desde marzo primero se extiende a todos los usuarios de la red social, no es un simple cambio de imagen. Con la nueva línea de tiempo, los perfiles dejan de ser una simple colección de gustos e intereses para convertirse en “biografías” cronológicas que pueden apreciarse en un rápido pantallazo.
Hasta ahora, cuando ingresábamos al perfil de una persona, veíamos un detalle de sus últimas actividades. Luego, podíamos ir a la pestaña de “información” para obtener más datos y, en el caso de los perfiles corporativos, existía la opción de crear una página de bienvenida con diseño y contenidos personalizados.
Con el nuevo “timeline” (línea de tiempo), ese concepto cambia radicalmente. Ahora, los usuarios pueden contarle a sus contactos su “historia completa” gracias a esta novedosa plataforma, cuya estrella es un algoritmo responsable de seleccionar los “momentos” que integran la biografía. Este nuevo perfil digital gana en practicidad y agilidad: con menos clics, podremos llegar más rápido a la información de nuestros contactos.
No menos trascendente es que cada usuario tiene más poder de decisión sobre lo quiere mostrarle al mundo. Y aquí es donde surgen los interrogantes: ¿Cómo se ajustarán las marcas a este reordenamiento en la red social creada por Mark Zuckerberg? ¿Tendrán que redefinir enteramente sus estrategias de marketing o sencillamente dejarse llevar por las nuevas aplicaciones?
Para empezar a responder esas preguntas es útil saber que el nuevo sistema de reportes de Facebook da a los usuarios la posibilidad de agregar o quitar la información que deseen en sus “timelines”. En sintonía con la creciente preocupación por la privacidad, el propio Zuckerberg ha aclarado que cada aplicación, evento o post tiene sus propios niveles de visibilidad y son los usuarios los administradores finales de su contenido.
Marcas: el reto de la visibilidad
Ante estas transformaciones, a las compañías presentes en Facebook se les abre un abanico de posibilidades. Al incidir sobre sus perfiles, el nuevo “timeline” mostrará la historia de la marca desde sus inicios. Esto significa que aquellas empresas que más tiempo llevan en la red social serán las que podrán exhibir una historia más extensa, generándoles mayor visibilidad y más oportunidades de negocio. En contraste, las que han comenzado a utilizar la red social más recientemente deberán enfrentar el desafío de generar nuevos contenidos.
Más allá de su “antigüedad” en Facebook, todas las marcas tendrán el reto de ganar —y retener— la atención de un usuario con mayor autonomía. Frente a la nueva opción de desmarcar (en la parte superior derecha de cada noticia) aquellos contenidos que los internautas consideren aburridos, las marcas deberán esforzarse para lograr la tan ansiada visibilidad. Y es que las nuevas funcionalidades de Facebook automatizarán la eliminación de todas las actualizaciones que cada persona califique como intrascendentes. El objetivo de las compañías pasará entonces por producir contenido interesante y esquivar la dramática etiqueta de “spam”.
Ya no les gusta (tanto)
Consultado por Mashable.com, el director de 360i, David Berkowitz, lo resumió así: “Antes se trataba de hacer que la gente le diera un ‘me gusta’ a la marca; ahora se tratará de hacer que las personas tomen acciones sociales que lleven el nombre de la marca”.
De esta manera, el célebre botón “Me gusta” perderá valor, especialmente en términos de marketing e imagen de marca. La exigencia de usuarios cada vez más informados hará que la atención se desplace hacia contenidos más elaborados e interesantes. Este cambio implica que la acumulación de “fans” y “likes” será menos trascendente que la fidelización de usuarios ávidos de contenidos personalizados.
Por el momento, Facebook ha adelantado que sólo algunas grandes marcas, como Nike, Starbucks y Coca Cola, usarán la nueva plataforma en su fase beta. Mientras tanto, las agencias de publicidad y marketing tienen la oportunidad de ir “tomando nota” sobre las sustanciales modificaciones que hoy experimenta la mayor red social del mundo.

NUEVO SISTEMA OPERATIVO

Microsoft presentó Windows 8
La versión beta del nuevo sistema operativo ya se puede descargar.

Después seis meses de ser utilizada por los desarrolladores, la versión de pruebas (Beta) del sistema operativo Windows 8, cuyos puntos fuertes son su interfaz, sus aplicaciones y el ahorro de batería, ya se puede descargar, según anunció el presidente de la división de Windows de Microsoft, Steven Sinofsky.
El nuevo sistema operativo de Microsoft presenta una pantalla de inicio más rápida y fluida, y se puede usar con el tacto, o con el ratón y el teclado. Por ahora se sabe que su versión beta  se consigue en inglés, francés, alemán, japonés y chino, aún no está en castellano.
Así lo indicó Sinofsky -del que se dice que será el próximo consejero delegado de Microsoft- en la presentación que tuvo lugar en el marco del Congreso Mundial de Móviles (MWC, por sus siglas en inglés), la mayor cita internacional de telefonía y celulares que se celebra esta semana en la ciudad española de Barcelona.
El presidente de la división de Windows fue el encargado de mostrar el nuevo sistema que estará en el mercado este año, a pesar de que había rumores de que el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, la presentación.
El sistema permite su utilización como un ordenador tradicional o con la interfaz metro basado en aplicaciones agrupadas por pantallas de forma similar a un móvil, que son el alma del nuevo sistema operativo, con muchas de ellas instaladas. Las distintas aplicaciones trabajan juntas, se apoyan unas a otras para ofrecer la más rica experiencia, señaló Sinofsky en la presentación.
El Windows 8 se integra con todos los dispositivos, tanto PC como teléfonos con Windows Phone de los usuarios a través de la nube de Microsoft, SkyDrive, de forma que se pueden sincronizar el correo electrónico, calendario y contactos y conectar con una amplia gama de servicios tanto para el ordenador como para el móvil.
Sinofsky hizo hincapié en que se trata de una nueva generación de software que permite interactuar con el PC y la tableta de una forma natural. Windows 8 cuenta con un nuevo navegador, el IE10, que ofrece una nueva experiencia.
Desde el mes de septiembre, la versión en pruebas para desarrolladores ha tenido tres millones de descargas y desde entonces se han realizado 100.000 modificaciones de su código.
La versión beta ya se puede descargar ya en http://preview.windows.com o http://windowsteamblog.co en inglés, francés, alemán, japonés y chino simplificado.
Junto con el Windows 8, Microsoft abre en pruebas su tienda de aplicaciones y durante el periodo que se mantendrá en Beta los consumidores podrán probar gratis las aplicaciones que funcionan en todo tipo de dispositivos.
La tienda de Windows ofrece recomendaciones según el tipo de usuario y configuraciones para ser utilizadas en distintos equipos y el directivo de Microsoft ha señalado la gran oportunidad que supone para los desarrolladores de aplicaciones este nuevo sistema, cuya versión de pruebas para empresas se abrirá en la feria Cebit, la semana que viene en Hannover.
Funciones claves para usuarios de Windows 8
Amplia gama de cambios y mejoras en el sistema: tras el lanzamiento de la versión inicial para programadores en septiembre, que ofreció un adelanto de las funciones para crear nuevas aplicaciones, Windows 8 ha progresado en todas sus dimensiones, desde la finalización de la experiencia de usuario, tanto táctil como con teclado y ratón, hasta el refinamiento de la plataforma de desarrollo. Esta versión preliminar para consumidores ofrece un rendimiento mejorado, así como calidad y estabilidad en todos los subsistemas. Las funciones añadidas muestran un panorama más completo de las capacidades que ofrecerá el nuevo sistema operativo Windows 8 cuando esté disponible para la venta más adelante.
Tienda de Windows con nuevas aplicaciones: esta versión marca el inicio del periodo de prueba de la tienda de aplicaciones de Windows, ‘Windows Store´ en inglés, con una variedad amplia de aplicaciones de estilo Metro creadas por desarrolladores independientes y también por Microsoft. Durante el periodo de prueba para consumidores, estas aplicaciones estarán disponibles sin costo. La tienda de Windows ofrecerá recomendaciones personalizadas según los intereses de cada persona. Los usuarios podrán transferir de manera fácil sus aplicaciones y configuraciones a través de múltiples PC, lo que simplifica el descubrimiento y prueba de nuevas aplicaciones. Al mismo tiempo, esta característica brindará a los fabricantes de aplicaciones la mayor oportunidad de la industria.
Integración de servicios en la nube para Windows y Windows Phone: la versión preliminar para consumidores de Windows 8 ofrece una integración total del contenido de mayor importancia para las personas a través de Internet. El uso opcional de una cuenta de usuario de Microsoft provee una serie de beneficios, entre los que se incluyen trasladar la configuración de un dispositivo a otro, utilizar almacenamiento en la nube, comunicarse con correo electrónico, calendario y contactos y conectarse con una amplia gama de servicios. La conexión a la nube funciona a través de las PCs basadas en Windows y los dispositivos Windows Phone.
‘Platform Preview’ no. 5 de Internet Explorer 10: la mejor manera de experimentar la web en Windows es con Internet Explorer 10. El navegador ha sido rediseñado para ofrecer una nueva experiencia diseñada específicamente para dispositivos con Windows 8. Por ejemplo, Internet Explorer 10 extiende las páginas de borde a borde de la pantalla, mostrando menos navegador y más web. Rápido y fluido, Internet Explorer 10 cuenta con aceleración de hardware para habilitar un rendimiento más rápido de la Internet.
Presentación preliminar de nuevas computadoras: en la presentación de la versión preliminar para consumidores de Windows 8, Microsoft exhibió el funcionamiento del sistema operativo en nuevos dispositivos basados en la arquitectura de procesadores x86 y ARM. Estas computadoras estarán disponibles a una selección de fabricantes de software para la prueba de aplicaciones, según se había anunciado previamente.

BIEN, SELECCION COLOMBIA

Colombia ganó primer juego de la era Pékerman
El combinado patrio venció 2-0 a México con tantos de Falcao García y Juan Guillermo Cuadrado.

El primer partido de la Selección Colombia bajo la dirección técnica de José Pékerman dejó ver a un equipo vertiginoso, con mayores libertades tácticas, con intención de presionar al rival y mucha rotación. Sin embargo, por momentos le hizo falta tocar más la pelota, sobre todo en los primeros minutos de la parte complementaria cuando México metió a la tricolor en su propio campo.
Quedó claro que la idea del técnico argentino es conformar un equipo más vertical, sin mucho tránsito en la mitad de la cancha y agresivo a la hora de ir al frente de ataque, al menos esa fue la sensación que se vio en el primer examen, que por cierto develó que Pékerman conoce a los jugadores que convocó, toda vez que los cambios que hizo fueron consecuentes posicionalmente.
La victoria 2-0 sobre la selección de México es un envión anímico para el plantel de jugadores y el cuerpo técnico ya que siempre es bueno comenzar ganando, no obstante, se debe mejorar algunas fallas, sobre todo en la defensa, donde Amaranto Perea y Aquivaldo Mosquera dieron ventaja en varios pasajes del compromiso.
Otro que no se vio cómodo fue Camilo Zúñiga, quien permitió que por la banda derecha México complicara a Colombia, además a la hora de atacar el jugador del Nápoles italiano tuvo una modesta actuación.
Lo destacable fue que Falcao García sigue en lo suyo, 'El Tigre' aprovechó el reboté que dejó el portero Guillermo Ochoa para enviarla al fondo de la red al minuto 36 y decretar el 1-0.
Ese gol llegó luego de un tiro libre que cobró James Rodríguez, la pelota fue rechazada por la zaga ‘manita’, pero Dorlan Pabón capitalizó el esférico con un potente remate que no pudo controlar Ochoa y que Radamel Falcao García cambió por su grito número once con la selección. Con la ventaja Colombia se fue al descanso.
En el comienzo del segundo tiempo México se fue con todo en busca del empate, sin embargo, los delanteros manitos no pudieron concretar las opciones que tuvieron, la presión de los aztecas duró casi diez minutos hasta que Colombia logró equilibrar la cancha y se sacudió para de nuevo proponer en el frente de ataque.
En esa tarea fue fundamental Juan Guillermo Cuadrado y Pablo Armero, quienes precisamente fueron los protagonistas del segundo gol de Colombia que llegó al minuto 15 del complemento.
Carlos Sánchez metió un pelotazo a la banda izquierda que bajó con gran técnica James Rodríguez, el jugador del Porto aguantó hasta que Pablo Armero se proyectó y le filtró un bonito pase al área donde el jugador de Udinese llegó para meter un centro que capitalizó Juan Guillermo Cuadrado con el que liquidó el juego 2-0, tras un buen movimiento de Falcao que arrastró la marca para que el volante del Lecce de Italia rematar a placer.
Así las cosas Colombia gustó y ganó, fue un arranque prometedor en la era Pékerman, ahora se tendrá que esperar hasta el próximo examen cuando el combinado patrio visite a Perú el 2 de julio en Lima, por las eliminatorias al Mundial Brasil 2014, donde se tendrá que ganar para enderezar el camino hacia la cita orbital.

Enfermedad de Hugo Chávez

Aquí voy, levantando vuelo como el Cóndor!": Chávez
El mandatario venezolano saludó a sus compatriotas, desde Twitter, luego de ser operado.


El presidente venezolano, Hugo Chávez, saludando a su homólogo cubano, Raúl Castro, en el aeropuerto de La Habana, Cuba. EFE
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, envió mensajes a través de la red social Twitter,este miércoles, para saludar a los venezolanos mientras el vicepresidente ejecutivo, Elías Jaua, aseguró que el mandatario se encuentra en pleno proceso de recuperación.
"Muy buenas noches, mis queridos compatriotas! Aquí voy, levantando vuelo como el Cóndor! Les mando todo mi amor supremo! ViviremosY Venceremos", indicó Chávez a través de su cuenta @chavezcandanga en esa red social.
El mandatario envió otro mensaje señalando que estaba viendo un programa de la televisión pública venezolana. "Las estoy viendo mis queridas Vanessa y Gabriela! Qué buen programa!!", indicó en alusión a las presentadora Vanessa Davis y a la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez.
El vicepresidente había indicado previamente también en una comunicación telefónica con el canal estatal de televisión VTV que había conversado con el mandatario. "Está en pleno proceso de recuperación y se despidió con viviremos y venceremos", dijo Jaua, al comentar la conversación que Chávez le pidió que compartiera con los venezolanos.
En el primer comentario oficial sobre la salud de Chávez que se ha emitido desde que el martes el propio vicepresidente informara de la operación del presidente, Jaua afirmó que el presidente "con voz firme enérgica y victoriosa le manda un saludo fraterno a todo el pueblo, su amor y agradecimiento".
El mandatario fue operado el lunes en La Habana en una intervención en la que se le extrajo una "lesión pélvica" en la misma zona del cuerpo de la que se le sacó un tumor canceroso en junio del año pasado.
"Te puedo dar testimonio de la firmeza con que sentí al comandante presidente Hugo Chávez, quien me dijo que estaba hablando así porque se acababa de tomar un consomé y eso le hacía tener la voz muy enérgica", señaló hoy el vicepresidente.
Chávez, de 57 años, viajó a Cuba el pasado viernes para operarse después de que en un examen médico de rutina se le encontrara una "lesión" -no usó la palabra tumor- de dos centímetros.
Aún no se ha informado del tiempo que permanecerá en la isla ni se han dado más detalles sobre la naturaleza de la lesión de la que se intervino al presidente.